EnglishEspañolHoja informativa

Hoja informativa: Manos a la obra: Un plan para reducir el costo de la vivienda para todos

El plan de CAP centraría los esfuerzos federales en la construcción de viviendas para reducir los costos de la vivienda, ahorrándole a los inquilinos en comunidades de alto costo un estimado de $1,000 por año y a los compradores de vivienda por primera vez más de $20,000.

Vista aérea de un complejo de viviendas multifamiliares en Los Ángeles, el 30 de agosto de 2023. (Getty/Mario Tama)

American Progress en Español

Lea más contenido en español del Center for American Progress.

Los estadounidenses de todos los orígenes y tendencias políticas coinciden: el alquiler es demasiado caro, al igual que el precio de las viviendas. Hoy en día, cerca de un tercio de los hogares estadounidenses tienen una “carga excesiva de costos de vivienda”, lo que significa que destinan más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler y la hipoteca. El precio de las viviendas ha aumentado casi un 55% desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y el alquiler un 35% durante el mismo período; en muchos de los mercados inmobiliarios más competitivos del país, los precios y el alquiler han subido aún más. La edad promedio de quienes compran una vivienda por primera vez aumentó a 40 años en 2025, la más alta registrada, frente a los 31 años en 2014. El sueño americano se sigue desvaneciendo, ya que ser propietario de una vivienda es la principal forma en que los estadounidenses generan riqueza.

This field is hidden when viewing the form

Default Opt Ins

This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form

Variable Opt Ins

This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form

No es ningún misterio qué está detrás de los problemas de asequibilidad en Estados Unidos: la nación simplemente no está construyendo suficientes hogares. Con un déficit habitacional que supera los 2 millones de viviendas, los gobiernos federal, estatal y local deben actuar ya.

El plan del Center for American Progress para reducir los costos de la vivienda concentraría los recursos del gobierno federal en abordar el déficit de oferta que impulsa la crisis de asequibilidad de la vivienda. Este plan haría lo siguiente:

  • Lanzar un nuevo programa para eliminar las barreras locales a la construcción de nuevas viviendas. Bajo el programa Alivio de Alquiler para Reformar (R3, por sus siglas en inglés), el gobierno federal firmaría contratos de asequibilidad con las ciudades. De esta manera, las comunidades que aumenten significativamente la construcción de viviendas podrán acceder a nuevos fondos federales para congelar los precios de los alquileres, mientras que aquellas que no lo hagan perderían el acceso a subvenciones federales clave. CAP prevé que el programa R3 reduciría la carga del alquiler para millones de inquilinos que viven en las ciudades más caras, al mismo tiempo que aceleraría la construcción de viviendas para moderar los costos a largo plazo.
  • Construir viviendas más asequibles a menor costo al impulsar la innovación en la construcción, aumentar la producción de viviendas modulares y prefabricadas y ampliar programas y modelos que permitan construir viviendas asequibles a un costo más eficiente.
  • Proteger a los consumidores y reducir otros costos de vivienda al combatir las prácticas anticompetitivas y abusivas, eximir los materiales de construcción de viviendas de los aranceles de la administración Trump y poner a Fannie Mae y Freddie Mac a trabajar para apoyar la financiación de la construcción asequible.

En general, CAP prevé que su plan cerrará el déficit de vivienda en Estados Unidos de 2 millones de unidades, en un plazo de cinco años. Además, este plan permitiría a los inquilinos ahorrar aproximadamente $1,000 al año en zonas del país con altos costos y baja oferta de vivienda, y a quienes compran su primera vivienda ahorrar $24,000 en una vivienda típica. El plan del CAP haría lo siguiente:

Eliminar las barreras que dificultan la construcción de viviendas

  • Lanzar el programa de Alivio de Alquiler para Reformar (R3) para brindar asistencia para pagar el alquiler e impulsar a las comunidades más caras a eliminar las barreras locales a la construcción y a reducir los alquileres. Bajo el programa R3, el gobierno federal firmaría “contratos de asequibilidad” con las ciudades más costosas para congelar efectivamente el aumento de los alquileres y aumentar rápidamente la oferta. Estos contratos incluirían una combinación de nuevos recursos, incentivos y medidas coercitivas. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y cada jurisdicción determinarían la magnitud del déficit de oferta de vivienda local que se debe cerrar en un período de cinco años, junto con hitos específicos para lograrlo. El HUD asignaría nuevos recursos para apoyar la planificación local y permitir proyectos multifamiliares de alto impacto, asegurando que cada comunidad tenga lo que necesita para prosperar. Si las ciudades cumplen con sus objetivos de producción, el gobierno federal asignaría nuevos recursos para brindar alivio a los inquilinos a corto plazo mientras los efectos de la nueva oferta se consolidan y moderan el crecimiento de los alquileres a largo plazo. Las ciudades que no logren un progreso razonable hacia sus objetivos perderían el acceso a los programas de subvenciones federales discrecionales para infraestructura, desarrollo económico y otras prioridades.

Construir viviendas más asequibles a menor costo

  • Impulsar la producción de viviendas prefabricadas y modulares. Los legisladores deberían crear una nueva entidad, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para la Vivienda (ARPA-Home), para promover técnicas y materiales de construcción innovadores y aprovechar el poder adquisitivo del gobierno federal para ampliar su adopción. Además, el Congreso debería eliminar regulaciones federales obsoletas, como el llamado requisito del chasis, y colaborar con los estados y municipios para estandarizar los códigos de construcción.
  • Facilitar la compra de viviendas prefabricadas. Fannie Mae y Freddie Mac deberían tratar las viviendas prefabricadas como las construidas in situ, ofreciendo a los propietarios financiación similar a la de una hipoteca tradicional.
  • Ampliar los programas exitosos que construyen viviendas para la clase media a un menor costo. El gobierno federal debería financiar y expandir un modelo de rápido crecimiento para el desarrollo de viviendas asequibles, impulsado inicialmente en el condado de Montgomery, Maryland, donde los sectores públicos de estados y ciudades de todo el país actúan como inversionistas y propietarios para apoyar nuevos desarrollos de ingresos mixtos que incluyen viviendas asequibles para hogares de clase media.

Proteger a los consumidores y reducir otros costos de vivienda

  • Eximir los materiales de construcción de los aranceles de la administración Trump. Los materiales de construcción deberían estar exentos de los aranceles; esto podría reducir rápidamente los costos de construcción de una vivienda nueva en casi $11,000 y fomentar la construcción de viviendas.
  • Impedir las desacertadas “reformas” de Fannie Mae y Freddie Mac que aumentarían los costos de las hipotecas. El Congreso debería oponerse a los planes mal concebidos del gobierno de Trump para sacar a Fannie Mae y Freddie Mac de la supervisión del gobierno y abrirlas a inversores privados mediante un proceso similar a una oferta pública inicial, lo que podría costar al comprador promedio entre 500 y 2,000 dólares anuales en tasas hipotecarias más altas.
  • Poner a Fannie Mae y Freddie Mac a trabajar para impulsar la construcción de viviendas. Fannie Mae y Freddie Mac deberían acelerar la construcción de nuevas viviendas fomentando un mercado secundario para préstamos combinados de construcción e hipotecas.
  • Erradicar otros problemas en el sector de la vivienda. El Congreso debería eliminar las “tarifas basura” y otros gastos excesivos que encarecen los alquileres y los precios de compra de vivienda; garantizar que los propietarios tengan acceso a seguros asequibles; e impedir que los propietarios se confabulen para inflar los precios mediante software de fijación de alquileres.

The positions of American Progress, and our policy experts, are independent, and the findings and conclusions presented are those of American Progress alone. American Progress would like to acknowledge the many generous supporters who make our work possible.

Authors

Jared Bernstein

Senior Fellow

Michael Negron

Senior Fellow, Economy Opportunity

Natalie Baker

Director of Economic Analysis

Chad Maisel

Senior Fellow, Economic Policy

Team

A subway train pulls into the Flushing Avenue station in Brooklyn.

Economic Policy

We are focused on building an inclusive economy by expanding worker power, investing in families, and advancing a social compact that encourages sustainable and equitable growth.

This field is hidden when viewing the form

Default Opt Ins

This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form

Variable Opt Ins

This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form
This field is hidden when viewing the form

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.