Todas las personas tienen derecho a sentirse seguras y libres de violencia en su vida diaria. Cuando alguien sufre violencia, el impacto puede ser devastador, provocando lesiones, traumas y gastos inesperados. En 2023, casi 4 millones de personas de 12 años o más fueron víctimas de violencia en Estados Unidos, lo que resultó en un costo total estimado de 98,300 millones de dólares.
Los programas estatales de compensación para víctimas del crimen (CVC, por sus siglas en inglés) pueden brindar un apoyo vital cuando no hay otra opción para obtener ayuda financiera. Sin embargo, estos programas suelen ser subutilizados debido a leyes estatales restrictivas que crean barreras innecesarias de acceso. Las comunidades negras y latinas, afectadas de manera desproporcionada por la violencia y que sufren una escasez sistémica de recursos, soportan considerablemente la carga de estas restricciones y barreras. Sin una comprensión clara de las fortalezas y debilidades de las leyes estatales de CVC y una manera para que los agentes de cambio exijan un acceso más equitativo a este recurso vital, las injusticias persistirán.
Este proyecto, una colaboración entre el Center for American Progress y Common Justice, está diseñado para subsanar deficiencias críticas de conocimiento, así como para impulsar cambios en las leyes estatales para mejorar el acceso, la equidad y la transparencia en la administración de las indemnizaciones a las víctimas. Esperamos que sobrevivientes, defensores, legisladores, administradores y el público en general utilicen los materiales producidos por este proyecto como herramientas para reformar los programas de compensación a las víctimas y así brindar un mejor servicio a los sobrevivientes de violencia.
Los autores analizaron las leyes de compensación para las víctimas de los 50 estados, Washington, D.C. y Puerto Rico, y organizaron grupos focales con sobrevivientes de violencia, proveedores de servicios para víctimas y defensores para crear la “Rúbrica de Leyes Estatales de Compensación a las Víctimas”. Esta rúbrica evalúa las leyes estatales vigentes, centrándose en los siguientes cuatro temas:
- Concienciación y accesibilidad: Los sobrevivientes a menudo desconocen que podrían tener derecho a recibir indemnizaciones como víctimas ni hasta qué punto una indemnización podría proporcionarles un alivio financiero. Este análisis evalúa a los estados según sus requisitos para informar a las víctimas sobre la compensación, los límites para la presentación de solicitudes y denuncias, y la accesibilidad lingüística.
- Compensación adecuada: Tras la violencia, los sobrevivientes enfrentan diversos gastos que, de no pagarse, pueden comprometer su vivienda, seguridad personal, recuperación y más. Este análisis evalúa a los estados según la inclusión explícita de las categorías de gastos que enfrentan los sobrevivientes y la existencia de límites de compensación adecuados para satisfacer sus necesidades.
- Barreras de elegibilidad: Varios problemas relacionados a la elegibilidad impiden que los sobrevivientes reciban compensación, incluyendo la exigencia de un informe policial, las restricciones por historial de condenas y la supuesta contribución a su propio daño. Este análisis evalúa a los estados según la eliminación de políticas perjudiciales y restrictivas que refuerzan las desigualdades existentes y penalizan a aquellos más marginados.
- Experiencia con el proceso: Solicitar compensación para las víctimas puede ser agotador, retraumatizante y agravar las dificultades económicas de los sobrevivientes. Este análisis evalúa a los estados según la disponibilidad y el monto de las indemnizaciones de emergencia, y si se consulta a las personas directamente afectadas por la violencia o si se incluyen sus perspectivas en la administración de las indemnizaciones
A continuación se muestra un mapa que representa los resultados de la evaluación de la Rúbrica de Leyes Estatales de Compensación a las Víctimas. (ver Figura 1) Además de las puntuaciones presentadas aquí, cada estado, Washington, D.C. y Puerto Rico tiene un desglose de puntuaciones adjunto que se puede encontrar a continuación.
Para mejorar el proceso de compensación a las víctimas, los estados deberían considerar las siguientes cinco recomendaciones clave para la reforma legal y programática, basadas en la investigación existente y la experiencia de los participantes de los grupos focales:
- Crear conciencia y ampliar la difusión sobre los programas de compensación para víctimas y sus implicaciones, especialmente en las comunidades negras y latinas que sufren victimización de forma desproporcionada. Monitorear las iniciativas de concientización y difusión.
- Simplificar el proceso de solicitud y hacerlo más sensible al trauma, reduciendo el papeleo, ampliando los plazos de solicitud y ofreciendo apoyo sustancial a los sobrevivientes.
- Reducir la participación de las fuerzas del orden en la determinación de la elegibilidad de las víctimas para la compensación y los montos de las indemnizaciones.
- Alejarse de los modelos basados en reembolsos y aumentar la compensación disponible para gastos funerarios.
- Escuchar a los sobrevivientes.
En todo el país, muchos estados—independientemente de su alineamiento político, región, economía o estructura social—han profundizado su compromiso con el valor universal que las víctimas y sobrevivientes merecen apoyo mediante la reforma de sus leyes y programas de compensación para víctimas. Si bien existen aspectos de un sistema de compensación para víctimas inclusivo, equitativo y accesible en todo Estados Unidos, los resultados de este análisis revelan que aún queda mucho por hacer para garantizar que los sobrevivientes reciban el apoyo que merecen. Esperamos que sobrevivientes, legisladores y defensores consideren este informe, la evaluación de su estado y nuestras recomendaciones y políticas modelo como guía para desarrollar programas de compensación para víctimas más amplios, inclusivos y equitativos.
Desglose de puntuaciones por estado